Rinoplastia u operación de nariz - Centro Rancati
Centro Rancati
¡Compártelo!

Rinoplastia u operación de nariz

Rinoplastia en el Centro Rancati – Dr. Juan Acquaviva

Dr Juan Acquaviva – Centro Rancati

¿Qué es una rinoplastia?

La rinoplastia es un intervención quirúrgica destinada a la corrección de alteraciones nasales hereditarias (congénitas o de nacimiento) o adquiridas, como, por ejemplo, por un traumatismo.

Mediante esta cirugía se puede:

  • disminuir o aumentar el tamaño de la nariz,
  • cambiar la forma de la nariz (la punta o del dorso),
  • estrechar los orificios nasales o
  • cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior,

de acuerdo a lo que requiera cada paciente, para lograr un equilibrio y armonía facial.

 

Cada rinoplastia es un caso diferente que debe ser evaluado con detenimiento por el cirujano plástico.

No se trata únicamente de reducir o aumentar el tamaño de la nariz, sino que el objetivo es adaptar dicho tamaño a las facciones y características propias de cada persona.

En este tipo de cirugía estética el diálogo con el paciente es fundamental, ya que, a través de él, podemos comparar los deseos y expectativas que tiene el paciente con las posibilidades de mejora que ofrece esta intervención.

Además de ser un elemento clave en la estética facial, la nariz es un órgano respiratorio cuya función tiene una gran trascendencia.

Un buen cirujano plástico debe tener presente en todo momento ambos conceptos: por un lado, el funcional y, por el otro, el estético, para lograr óptimos resultados.

¿En qué consiste la rinoplastia?

Se conocen dos formas “clásicas” de abordaje:

Una es la “rinoplastia cerrada” y otra es la “rinoplastia abierta”.

La primera (rinoplastia cerrada) es una operación que se realiza a través de pequeñas incisiones en el interior de los orificios nasales, de tal forma que no queda visible ninguna cicatriz.

A través del interior de la nariz los cirujanos plásticos “tallan” y modelan los huesos y cartílagos nasales configurando una nueva estructura. Es decir: podemos modificar el dorso, la punta, el perfil de la nariz y lograr excelentes resultados.

Para aquellos casos que presentan mayor grado de dificultad como la necesidad de realizar grandes modificaciones de la punta nasal, o en aquellos paciente que han sido operados de la nariz en reiteradas oportunidades (esto se conoce como rinoplastia secundaria o terciaria) se realiza la llamada “rinoplastia abierta”.

Mediante una pequeña incisión en la columela (que es el tabique que separa ambos orificios nasales en la base de la nariz) el cirujano accede directamente a las estructuras de la nariz.

Este tipo de intervención deja una mínima cicatriz muy poco visible.

¿Quiénes son candidatos a una rinoplastia? ¿Qué estudios se realizan antes de este procedimiento?

El cirujano plástico, en la consulta previa a la cirugía, va a determinar luego de un examen físico y de un interrogatorio detallado con el paciente, cuál de estos dos tipos de abordaje es el aconsejado para tratar el caso particular de ese paciente y lograr los mejores resultados estéticos y funcionales.

Es ahí, en el momento de la consulta, cuando el cirujano recaba información y determina si la persona es candidata a la rinoplastia y a cuál tipo. Como por ejemplo: alteraciones para respirar en uno o ambos orificios nasales, presencia de alergias, asma o cualquier otra alteración o enfermedad que pueda llegar a repercutir en el momento de realizar la cirugía.

Para tener un análisis más completo de cada paciente solicitamos una tomografía computada facial. Con eso podemos determinar si existe alguna alteración interna anatómica de la nariz que pueda o deba ser corregida en el mismo acto quirúrgico.

Y otro estudio que solicitamos es un estudio funcional para evaluar la respiración de cada paciente. Es un estudio objetivo que nos ayuda a determinar si el paciente, previo a la cirugía, ya respiraba bien o no.

Sumado a esto solicitamos los estudios pre-quirúrgicos de rutina. Como por ejemplo un examen de sangre y un electrocardiograma con una valoración por el cardiólogo.

¿Qué debe tener en cuenta o saber el paciente antes de tomar la decisión de hacerse una rinoplastia?

En la consulta previa a la cirugía, el paciente recibe información detallada sobre los cuidados y las indicaciones pre y post-operatorias.

Dentro de los detalles más relevantes, podemos decir que:

  • es una cirugía ambulatoria,
  • se realiza con anestesia general,
  • el paciente posterior a la cirugía deberá usar unos tapones nasales por el lapso de alrededor de 48 horas
  • también usará un yeso que inmoviliza la nariz por una semana, para evitar golpes.
  • No es necesario un reposo en cama en absoluto.
  • El paciente, habitualmente, tiene un post-operatorio muy agradable, sin dolor, sin molestias.

Dr Juan Acquaviva: ¿qué recomendaciones le daría a una persona que está dudando en hacerse una rinoplastia?

Mi principal consejo es que el paciente sepa que la rinoplastia es una cirugía que tiene excelentes resultados en manos de profesionales idóneos, capacitados y con un gran entrenamiento en este tipo de práctica.

Siempre aconsejamos que una buena información brindada por un profesional es la mejor herramienta que tiene el paciente para poder tomar una decisión de una manera más segura, más sólida y con mayor convicción.

Por eso mismo, invito a todos los pacientes que estén interesados en recibir mayor información y más detalles sobre la rinoplastia o sobre algunas de las otras cirugías que realizamos en el Centro Rancati a que nos contacte, agende una consulta personalizada con uno de nuestros profesionales del staff quirúrgico y aclare todas las dudas que tenga al respecto.

Para más información, agenda un turno personalizado con uno de los profesionales del Centro Rancati aquí o llamando al +54 11 4821-5976