Es una metodología de tratamiento estético y reparador que consiste en eliminar acumulos de tejido adiposo que predominan en algunas áreas del cuerpo descartando o usando ese mismo tejido para rellenar otras ares deficitarias naturales o adquiridas del cuerpo que requieran un aumento o regularización de tamaño, modelando los defectos.
Esta acumulación de tejido adiposo es más frecuente en las mujeres y se hacen más evidente con el avance de la edad. Las áreas más afectadas son el abdomen, cadera, cintura, glúteos, muslos,brazos, cuello. Las áreas con defecto de relleno pueden localizarse en cara y cuello ( depresiones peripalpebrales, pómulos, papadas, arrugas, cicatrices, defectos postquirúrgicos); mamas (escaso tamaño, asimetrías, cirugía ontológica), glúteos ( flácidos, chatos ) u otras ares en casos particulares.
El método quirúrgico para obtener la grasa es por aspiración manual o con máquinas de succión de acuerdo a la magnitud necesaria.Este es un procedimiento quirúrgico, mínimamente agresivo con cánulas especiales que se introducen a través de microincisiones entre 2 a 5 mm en las áreas donantes. De esa forma, con la succión ya mencionada, se va obteniendo la cantidad de grasa necesaria hasta reducir armónicamente el área excedente,(liposucción) y dicho material se descarta o se la transfiere con igual metodología, reinyectándola en las áreas con defecto de relleno;planificadas previamente; modelando los defectos preexistentes naturales o adquiridos (lipotranferencia). De acuerdo a la magnitud de las áreas a tratar y de la cantidad de tejido adiposo necesario obtener el procedimiento puede realizarse con anestesia local y nueuroleptoanalgesia o con anestesia general. En cualquiera de los dos casos es un procedimiento ambulatorio y miniinvasivo, de una a dos horas de. duración y la recuperación postoperatoria es rápida. La tolerancia es muy buena , con escasas molestias manejadas con analgésicos comunes, con aparición inflamaciones o edemas (hinchazón), hematomas superficiales ( moretones ) que van desapareciendo luego de la primera semana. La recuperación es rápida, pudiendo reiniciar las tareas habituales al día siguiente aconsejándose para mejorarla ejercicios aeróbicos suaves (caminatas y bicicleta) y baños de inmersión tibios Como toda cirugia tiene riesgos pero las complicaciones son escasas y generalmente locales.
La liposuccion es un procedimiento muy conocido y evaluado desde hace tiempo con excelentes resultados estéticos cuando está adecuadamente indicado y realizado. No es un tratamiento para tratar la obesidad , sino para modelar la silueta reduciendo las áreas que a la paciente le resultan estéticamente desagradables.
La lipotranferencia es un concepto mucho más moderno que vino a competir con otros más complejos y riesgosos como son los aumentos de volumen con sistemas proteicos. No es que lo reemplacen porque por ahora tiene una limitación para obtener grandes volúmenes de relleno, sino que pueden complementarse adecuadamente para obtener un resultado óptimo. Es ideal para defectos pequeños, irregulares,primarios o como secuela de tratamientos quirúrgicos para los que no existen reemplazo protésico.